martes, 28 de octubre de 2025

2025.10.26 - Circuito Cascadas de Ichaqueo y la Ceja del Chilar.


Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos de Senderismo... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de POST en formato PDF

Mapa del Circuito
Estar en contacto con la naturaleza y sus elementos nos ayuda a recuperar la vitalidad de nuestro cuerpo, y esto lo podemos lograr al visitar algún destino maravilloso donde las actividades al aire libre sean lo primordial. Afortunadamente, en México encontramos varios espacios encantadores donde las tardes se pasan volando entre tanta diversión, lugares fascinantes y enigmáticos que, seguramente maravillarán a cualquiera que los visite, opciones muy buenas para los amantes del ecoturismo y las aventuras.

Michoacán es un estado muy atractivo, rodeado por costumbres muy particulares y elementos magistrales que resguardan una belleza indescriptible y en esta ocasión, vamos a empacar nuestras maletas para visitar las Cascadas de Ichaqueo, un lugar que además de sus maravillosas caídas de agua, ofrece la opción de trasnochar en una de sus lindas y cómodas cabañas en medio de la naturaleza o vivir una noche de mágica de campamento, donde puedes disfrutar de una buena y amena charla con tus amigos este fin de semana.

A 17 km al sur de Morelia se encuentra una inmensa superficie llena de paisajes boscosos, ríos y cascadas. Ichaqueo, es la comunidad que goza parte de esta privilegiada área natural donde tenemos oportunidad de ir a realizar varias actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña, escalada, rapel, campismo, cabalgatas y práctica de tirolesa.

Esta área es una zona de bosques templados con abundantes lluvias en verano. En su vegetación predominan pinos y encinos, es el hábitat de animales como el coyote, la zorra gris, el armadillo, el mapache, el venado, la ardilla entre otros. Este lugar constituye la zona de recarga del manto acuífero de la ciudad de Morelia y es una importante fuente de agua por su gran cantidad de manantiales; cabe destacar que está considerada como la zona verde más importante de Morelia.

Desde el año 2006 el gobierno del municipio de Morelia trabajó en un proyecto de inversión para constituir un centro ecoturístico de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. El ejido de Ichaqueo tiene una población de 230 personas, practican la agricultura de autoconsumo y su principal fuente de ingreso es la actividad forestal con la tala de árboles y extracción de resina. Es una comunidad rural que necesita de otras fuentes de empleo para mejorar su economía, es por eso que desde hace unos años se desarrolló el Centro Ecoturístico Cascadas de Ichaqueo, una reserva de 20 hectáreas que pertenece al municipio de Morelia. Esta reserva está administrada y operada por la misma gente de la comunidad y están agrupados en una cooperativa de responsabilidad limitada.



Fotos tomadas con: D7500 y Xiaomi 14T
Revelado con: LightRoom Classic
Videoclips hechos con: GoPro12+, DJIMiniSE, D7500 y Xiaomi 14T
Edición de Vídeo: Nero Video

Indicaciones de como llegar:
del Centro histórico de Morelia a Ichaqueo
https://goo.gl/maps/qsaPa2AdXF2z8ZoV6
de Ichaqueo a Cascada Principal de Ichaqueo
https://goo.gl/maps/qx9tHWvWN3jDjjHS8

Enlaces Interesantes
Las Cascadas de Ichaqueo
Cascadas de Ichaqueo Oficial
Cascadas de Ichaqueo, el espacio con cabañas y campamento para un fin de semana en Michoacán
WikiLoc: Cascadas de Ichaqueo

Estadísticas del Circuito

Vídeo Documental en nuestro canal en Youtube
Álbum de Fotografías.




jueves, 23 de octubre de 2025

Encuentra tu persona vitamina - Marian Rojas Estapé - Editorial: Planeta Mexicana - ISBN: 978-607-07-8036-3


Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos para Ejercitarse... Lista de POST en formato PDF

linkedin.com/marian-rojas-estape
https://www.facebook.com/marianrojasestape/
youtube/@marian-rojas
wiki/Marian_Rojas_Estape
Soy médico Psiquiatra, me licencié en la Universidad de Navarra en el año 2007 y actualmente trabajo en el Instituto Rojas Estapé.

Tras terminar la carrera de Medicina opté por colaborar en un proyecto solidario en Camboya que acabaría cambiando mi vida en muchos aspectos. Allí trabajé en la Fundación de Somaly Mam, AFESIP, ayudando a niñas de los prostíbulos que habían sido vendidas a redes de tráfico sexual desde pequeñas. Entré en los burdeles para entender mejor la historia de esas jóvenes y desde entonces colaboro con Somaly para ayudar en la prevención del tráfico sexual.

https://marianrojas.com/sobre-mi/




Encuentra tu persona vitamina de Marian Rojas Estapé se centra en cómo las relaciones interpersonales impactan directamente en nuestra salud y bienestar. El concepto de "persona vitamina" se refiere a aquellos individuos que, con su apoyo y positividad, nos impulsan a ser nuestra mejor versión y nos hacen sentir bien. A diferencia de las personas "tóxicas" que pueden generar ansiedad y cortisol, las personas vitamina liberan oxitocina, la hormona del amor y la calma, fortaleciendo así nuestro sistema inmune y aliviando el estrés crónico.

Características de una persona vitamina
Sabe escuchar: Ofrece una escucha activa sin juzgar, proporcionando apoyo y acompañamiento.
Es entusiasta y optimista: Transmite energía positiva e inspiración, contagiando el entusiasmo por la vida.
No critica: Acepta a los demás tal como son, creando un ambiente de confianza y seguridad.
Ofrece buenos consejos: Está presente en los momentos difíciles, brindando estabilidad y apoyo.
Sonríe y anima: Disfruta de la felicidad de los demás y celebra sus logros.  

Cómo identificar a tu persona vitamina
Genera calma: Su presencia te hace sentir tranquilo y seguro.
Aporta energía: Después de pasar tiempo con ella, te sientes más optimista y motivado.
Inspira lo mejor de ti: Te impulsa a crecer y a sacar tu mejor potencial.
Está presente en las dificultades: Es una fuente de apoyo cuando atraviesas momentos difíciles.

Cómo convertirte en una persona vitamina para otros
Para ser una persona vitamina para los demás, es esencial trabajar en uno mismo primero.
1. Conócete a ti mismo: Identifica tus propios miedos, inseguridades y patrones emocionales.
2. Sana tus heridas: Aborda y supera traumas del pasado que puedan estar afectando tu presente.
3. Gestiona el estrés: Aprende a manejar el estrés crónico para que no influya negativamente en los demás.
4. Evalúa tu impacto: Pregúntate si tu presencia genera calma u oxitocina, o si, por el contrario, causa estrés en los demás.
5. Evita las quejas: La queja constante es un síntoma de malestar interno; en su lugar, enfócate en soluciones y positividad.

El propósito del libro
La obra de Marian Rojas Estapé no solo te ayuda a identificar a las personas positivas en tu vida, sino que también te anima a sanar tu propia historia emocional para que tú mismo puedas convertirte en una fuente de bienestar para los demás. El objetivo es construir relaciones saludables que mejoren tu salud mental y física a largo plazo.

FUENTE: 
https://share.google/aimode/iTqMzz1vj69QjqsKV

Otro título del Autor: recupera-tu-mente-reconquista-tu-vida-marian-rojas-estape.html
 
Encuentra tu persona vitamina -
Marian Rojas Stapé





miércoles, 22 de octubre de 2025

2025.09.16 - Caminata por la Campiña con Raúl Cervantes


Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos de Senderismo... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de POST en formato PDF

Mapa del Circuito
del Centro histórico de Morelia a La Campiña.
https://maps.app.goo.gl/XZEd9ES5Jmit13ji6

Estadísticas del Circuito

Fotos tomadas con: Xiaomi 14T, Gopro12
Revelado con: LightRoom Classic
Videoclips hechos con: GoPro12+ y X14T
Edición de Vídeo: Nero Video

Vídeo Documental en nuestro canal en Youtube
Álbum de Fotografías.