viernes, 4 de noviembre de 2022

2022.06.15 - Circuito cerro el Punhuato

El Parque Estatal “Cerro Punhuato”, ubicado a solo 7 kilómetros de la mancha urbana de Morelia, se ha convertido en un refugio de fauna que ha sido desplazada por el crecimiento de la ciudad.   Indica un comunicado que en sus 118 hectáreas de extensión, con régimen de propiedad privada, se ha convertido en refugio de especies animales como zorrillo, zorra gris, coyote, víbora de cascabel, lince rojo y el ave mosquerito.   El parque está ubicado en la parte Occidental y Suroccidental de la falda del Cerro del Punhuato. El acceso se encuentra por el Boulevard Alfredo Zalce partiendo de la salida a Mil Cumbres por la Carretera Federal No. 15 Morelia-México, fue decretado como Área Natural Protegida el 26 de enero de 2005, con una reforma el 15 de febrero de 2008, comentó Ricardo Luna García.   El Cerro Punhuato es un área de gran importancia ambiental para la ciudad de Morelia, ya que además de proveer de servicios ambientales como la captura de aguas pluviales, zona de infiltración del acuífero y como microcuenca hidrográfica, captación de carbono y refugio para especies silvestres, es un espacio apto para actividades de recreación, esparcimiento, actividades educativas y de investigación.   Parte del ANP fue sujeta a reforestación a cargo de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán y una vez adquirida por Montemiro S.A. se iniciaron trabajos de conservación del suelo, control de incendios y reforestación bajo la asesoría de diversas organizaciones académicas, de la sociedad civil y entidades gubernamentales. A partir de 2005 la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán, ahora Semaccdet, se hizo cargo de la administración y manejo del sitio, desde entonces destina un presupuesto para tal efecto.   “El Cerro Punhuato” colinda con la mancha urbana en la que se pueden apreciar zonas con diferentes estados de conservación, incluye encinares en las laderas más protegidas y húmedas y elementos característicos del matorral subtropical en la mayoría de la superficie. La zona más elevada presenta regeneración natural de encino y pinos, indicio de haber existido este tipo de bosque. Aquí se encuentra además fresno silvestre, enebro, parotilla, nogalillo, pochote, capulín blanco, copal, papelillo y flor de mayo.   Cuenta con instalaciones que funcionan con energías alternativas, un Centro de Cultura Ambiental que ofrece recorridos guiados y talleres a grupos, así como con un sistema de seis senderos interpretativos y 5 colecciones botánicas que tienen como misión contribuir al conocimiento, conservación, valoración y aprovechamiento de la diversidad vegetal regional con temáticas como plantas atrayentes de aves y mariposas; plantas retardantes del fuego; colección de árboles frutales silvestres de Michoacán; colección de árboles de floración nativos de Michoacán y colección de plantas medicinales.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/municipios/morelia/cerro-punhuato-parque-estatal-refugio-de-biodiversidad-en-morelia/

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2022.

Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos de Senderismo... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de POST en formato PDF
Fotos tomadas con: SA31
Revelado con: LightRoom Classic
Videoclips hechos con:
Edición de Vídeo: Nero Video

Indicaciones de como llegar:
del Centro histórico de Morelia a Cerro del Punhuato
https://goo.gl/maps/jnnwRgpkEEUyEe4y5

Enlaces Interesantes
Área Natural Protegida Cerro Punhuato:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-el-punhuato-morelia-mich-75017396
https://www.alltrails.com/es/ruta/mexico/michoacan/circuito-punhuato

Estadísticas del circuito:
Distancia: 8.42 km Duración: 03:00:13
Ritmo medio: 21:24 min/km    
Velocidad media: 2.8 km/h Velocidad máxima: 5.4 km/h
Elevación ganada: 501 m Elevación perdida: 405 m
Dificultad técnica: Principiantes Tipo de ruta: Circular
Altitud máxima: 2,329m Altitud mínima: 1,945 m
Hora de inicio: 07:10 am Pausa: 00:19:20

Vídeo Documental en nuestro canal en Youtube




2022.11.02 - Circuito Los Filtros Viejos (Visor del Álbum Fotográfico)


Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos de Senderismo... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de POST en formato PDF


Álbum de Fotografías.




2022.08.31 - Circuito Los Filtros Viejos

Ante la posible alteración ecológica que puede sufrir la reserva ecológica “Cañadas del Río Chiquito”, en los túneles del viejo acueducto de Morelia, donde comenzaron a ingresar personas poniendo en riesgo su propia vida por lo inestable de la construcción, la Secretaría de Medio ambiente (SECMA) tomó medidas preventivas y cerró los túneles con candados.

A pesar de ello, particulares y empresas turísticas de Morelia que buscan el interés particular desdeñando el patrimonio natural, han destruido los candados de seguridad, y no conformes, también dañaron las paredes e incluso lo publicaron en sus redes sociales.

La Secretaría del Medio Ambiente hace un llamado a estas empresas a que sean responsables con nuestras riquezas naturales y se abstengan de promocionar recorridos que ponen en riesgo a las personas, con sus acciones ya que también contaminan la fuente de abastecimiento de agua potable para un promedio del 20% de la población moreliana que se abastece con el líquido que corre por estos túneles en las cañadas del Río Chiquito.

«A la población en general, se le exhorta a no participar en estas actividades por considerar que son de alto riesgo por la antigüedad de la construcción y estar sometida a la humedad, condiciones que han generado recurrentemente obstrucción de la conducción de agua provocado que rápidamente se acumule el líquido en los sitios donde se bloquea su paso; además, estas situaciones pueden poner en peligro la vida de las personas que de manera irresponsable se adentran en los ductos señalados» resaltó.

La Secretaría de Medio Ambiente ya prepara un procedimiento legal contra los infractores que violaron las medidas de seguridad, atentado así contra el decreto de Zona Sujeta a Restauración y Protección Ambiental «Cañadas del Río Chiquito», donde se establece quedan prohibidas las actividades que pudieran poner en riesgo el equilibrio ecológico de los elementos que conforman el área, haciendo énfasis en que la Procuraduría Ambiental puede ejercer sus atribuciones contra quienes contravengan estas disposiciones.

Los túneles de las «Cañadas del Río Chiquito» son refugio para especies de suma importancia como el Ambystoma ordinarium, mejor conocido como achoque michoacano, especie sujeta a protección especial por la norma oficial mexicana NOM-059 SEMARNAT-2010.

morelia-prohiben-visitar-tuneles-de-los-filtros-viejos

Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos de Senderismo... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de POST en formato PDF

Fotos tomadas con: Nikon CoolPix P610, GoPro4+ y SA31
Revelado con: LightRoom Classic
Videoclips hechos con: GoPro4+ y SA31
Edición de Vídeo: Nero Video

Indicaciones de como llegar:
del Centro histórico de Morelia a Los Filtros Viejos
https://goo.gl/maps/G6hGMXuaz5ENgE97A

Enlaces Interesantes
#Morelia Prohiben Visitar Tuneles De Los Filtros Viejos: Ponen En Riesgo Al Achoque Michoacano
https://www.alltrails.com/es-mx/ruta/mexico/michoacan/circuito-filtros-viejos
https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/filtros-viejos-morelia-35477758

Estadísticas del circuito:
Distancia: 13.05 km Duración: 03:39:36
Ritmo medio: 16:49 min/km    
Velocidad media: 3.6 km/h Velocidad máxima: 6.2 km/h
Elevación ganada: 470 m Elevación perdida: 457 m
Dificultad técnica: Principiantes Tipo de ruta: Circular
Altitud máxima: 2,189 m Altitud mínima: 1,945 m
Hora de inicio: 07:04 am


Vídeo Documental en nuestro canal en Youtube
Ruta en Google Maps de este circuito