lunes, 29 de septiembre de 2025

¿Envejeces o rejuveneces? - Dra. Sari Arponen - Editorial DIANA - ISBN: 978-607-39-2838-0


Lista de Post en mi BLOG... Lista de Vídeos en mi Canal de Youtube... Lista de Libros y documentos para Ejercitarse... Lista de POST en formato PDF


¿Qué te parece el modelo de la medicina actual? 

(A mí me parece que necesita un cambio) El enfoque actual de la medicina moderna es muy farmacocentrista y basada en pruebas. La medicina basada en la evidencia tiene 3 pilares, pero parece que sólo se hace hincapié en uno: la evidencia científica que emana de los ensayos clínicos. La experiencia del profesional y las preferencias de los pacientes se han quedado por el camino, así como las intervenciones no farmacológicas

Hace muchos años vi que faltaban muchos conocimientos. Los años en la facultad de Medicina primero, y en la especialización en Medicina Interna después, me habían enseñado muchas cosas. Sin embargo, vi que necesitaba saber mucho más: alimentación/nutrición, ejercicio físico, suplementación, microbiota, el impacto del estrés crónico en la salud… 

A lo largo de muchos años de aprendizaje, me he centrado en aprender medicina evolutiva, psiconeuroinmunología clínica, microbiómica, medicina del estilo de vida… 

Por el camino, cuando más aprendía, más me daba cuenta de lo que me faltaba por saber. Por eso, me siento como una eterna estudiante: por mucho que llegue a aprender, siempre habrá muchísimas más cosas que no sé.

Tengo varios títulos a los que se les suele dar mucha importancia (la Licenciatura en Medicina y Cirugía, el Doctorado en Ciencias Biomédicas, 4 másteres, un experto universitario, e infinidad de cursos de formación). Sin embargo, cuando más aprendo, es cuando enseño a otros, cuando divulgo, o doy clase. Y por supuesto, de mis pacientes.

En este camino de aprendizaje infinito disfruto contándoles a otras personas cómo podemos cuidarnos para estar mejor, todos nosotros. Por eso, he acabado escribiendo «¡Es la microbiota, idiota!» y «El sistema inmunitario por fin sale del armario».

Y por eso también, soy co-fundadora de Slow Medicine Institute.

Porque la Medicina necesita un cambio de paradigma. Necesita estar centrada en el paciente, y procurar más una salud crónica que tapar síntomas. Necesita una perspectiva 360º que tenga en cuenta la microbiota, el estilo de vida, el componente psicosocial…

Necesita ser, también, más humanista, a la vez que incorporar todos los avances de la ciencia para ser una medicina personalizada de precisión.

Yo quiero ser parte de ese cambio tan necesario junto con otras muchas personas, profesionales o no. En esta web cuento algunas de las cosas que hago para conseguirlo. En el podcast de Slow, puedes escuchar mucho más.
Dale vida a los años y no sólo años a la vida

Piensa en envejecer. ¿Qué imagen te viene a la mente? ¿Una etapa vital dorada y activa en movimiento, disfrutando con tus amigos y entrenando cuerpo y mente? ¿O más bien asocias la palabra envejecimiento a fragilidad, pérdidas o impotencia?

Pues has de saber que el envejecimiento orgánico comienza mucho antes de que lo veamos por fuera o lo sintamos por dentro. No es algo que «te sucede» sin remedio de un día para otro. De hecho, puedes optar por rejuvenecer mientras cumples años. Depende de tus decisiones: la longevidad saludable no es un mito, sino una realidad al alcance de tu mano, si conoces las herramientas adecuadas.

En este nuevo libro, la Dra. Sari Arponen explora los conceptos de edad, salud y envejecimiento desde nuestras raíces evolutivas hasta los últimos avances en células madre o terapias génicas. Profundiza en una reflexión honesta, incluso incómoda, sobre cómo percibimos la muerte y nuestra humanidad.

Más allá de la teoría, en estas páginas encontrarás pautas concretas y realistas para una larga vida repleta de bienestar: consejos sobre alimentación, suplementación, ejercicio y otras estrategias menos conocidas que puedes poner en práctica hoy mismo. Para vivir mejor mañana, cada decisión que tomas hoy cuenta.



¿Envejeces o rejuveneces? - Dra. Sari Arponen
Dra. Sari Arponen




sábado, 27 de septiembre de 2025

2025.08.06 - Montaña de Colores, Vinicunca




Descripción del Lugar
La montaña de los 7 Colores (también llamado Vinicunca o simplemente ‘montaña arcoíris’) es una de las nuevas y mejores atracciones del Perú. Ubicada a más de 100 kilómetros de la ciudad del Cusco, en una cumbre altitudinal situada a 5,200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Se trata de una formación montañosa teñida de varias tonalidades producto de la compleja combinación de minerales. Las laderas y la cumbre están teñidas de diversas tonos que incluyen el rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones. Este atractivo turístico estuvo rodeado de hielo hace no muchos años. Desde el 2016, este lugar recibe a cientos de visitantes al día convirtiéndose, junto con Machu Picchu, en uno de los lugares más visitados en Cusco, Perú.

¿Por qué se llama Montaña de los 7 Colores? 
Según diversas investigaciones hechas en el lugar, las tonalidades multicolores se deben a los distintos minerales que cubre en capas la zona: arcilla roja y fango (rosado), arcilla (rojo), arenisca (blanco), marga (lavanda), arcilla y óxido de cobre (verde) y limonitas (amarillo pardo). Estas sustancias naturales comenzaron a formarse hace 65 millones de años cuando el agua y la lluvia cubría sus laderas y cumbres. Con el transcurrir del tiempo, el clima extremo fue deshelando la nieve que allí se formó develando al mundo lo que es hoy uno de los más importantes atractivos turísticos del Cusco.

Ubicación y altura
Este asombroso lugar se ubica en los Andes del Perú, en el departamento del Cusco y provincia de Canchis, a 5,200 m.s.n.m., un área de considerable elevación. Pertenece al pueblo de Pitumarca quienes lo denominan el ‘Cerro Colorado’. Debido a que se sitúa camino al imponente nevado Ausangate, este sitio fue conocido mucho antes por los aventureros que se atrevían a hacer la caminata. Las fotos que ellos publicaban en Facebook e Instagram, le hicieron ganar popularidad. Desde el 2016 es un atractivo turístico muy visitado.

¿Cómo llegar?
Debido a su ubicación, a un poco más de 100 kilómetros de la ciudad del Cuzco, a este lugar se llega en auto en primera instancia. Luego de un viaje de aproximadamente de 2 horas por la carretera Longitudinal de la Sierra del Sur Peruano, se llega al pueblo de Cusipata. El trayecto continúa por un camino de trocha hasta la comunidad de de Phulawasipata. Desde allí se sigue una ruta por laderas montañosas. Este trayecto es de 5 kilómetros y se puede realizar a pie o a caballo para finalmente arribar al Vinicunca. Existen tours que ofrecen este servicio.

Clima
El clima, propio de las zonas más elevadas del Cusco, es frío. La lluvia, el viento y el mal de altura (o soroche) pueden ser los mayores obstáculos para los viajeros. Las temperaturas pueden bajar los cero grados centígrados. Las lluvias pueden suceder en cualquier momento del año. Para hacer su visita, lleve consigo un poncho para la lluvia.

Flora y fauna
La increíble geografía del lugar es escenario de animales típicos de zonas alto andinas como llamas, alpacas y vicuñas. Los pobladores de la zona crían caballos para ofrecerlos como transporte a los visitantes. Debido a la altura de esta región, abunda el ichu o hierba natural de los Andes.


montana-siete-colores-informacion/

Paseo Documental



Turismo Responsable
Dificultad de la montaña
La caminata toma aproximadamente 2 horas (depende del estado físico del turista). No es peligroso y demanda un esfuerzo físico moderado-alto. Existen tramos de pendientes considerables en ascenso y descenso. Sin embargo, una de las mayores dificultades es el clima frío y el viento helado. La altitud de la zona puede causar el mal de altura o soroche. Se recomienda una aclimatación previa de 1 ó 2 días en la ciudad del Cusco. 

Recomendaciones 
Pasar uno o dos días aclimatandose en la ciudad del Cusco. Lleva ropa abrigadora para hacer la caminata. Si no te consideras en buenas condiciones físicas para la caminata, alquila un caballo a uno de los habitantes del lugar. Ese día, no olvides un gorro o sombrero, bloqueador solar, chaqueta, pantalón, zapatos ideales para hacer trekking y un poncho para la lluvia.

https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



2025.08.05 - Paseando por Aguas Calientes, Perú




Descripción del Lugar
¿Dónde está Aguas Calientes?

Aguas Calientes
es la pequeña ciudad cosmopolita ubicada justo debajo de Machu Picchu. Se encuentra a 2,040 metros sobre el nivel del mar (6,692 ft).

Es conocido como Machu Picchu pueblo debido a su cercanía con la Ciudad Inca.

Aguas Calientes es un pueblo mágico: no hay vehículos excepto los buses que suben a Machu Picchu. Las inmensas montañas y los ríos que rodean este pueblo le brindan un paisaje único.

uede hacer muchas cosas en Aguas Calientes: ascender la montaña Putucusi, tomar un paseo por los jardines de Mándor o relajarse en los baños termales. Sin embargo, la mayor atracción turística es, sin duda, Machu Picchu.

¿Qué hacer en Aguas Calientes?
A continuación los mayores atractivos turísticos de Aguas Calientes:

Ciudad Inca de Machu Picchu
  • Machu Picchu es el mayor atractivo turístico de Aguas Calientes, Cusco y el Perú.
  • Aproximadamente 1.5 millones de turistas visitan Machu Picchu cada año.
  • Todos los turistas que visitan Machu Picchu también recorren Aguas Calientes puesto que este pueblo se volvió un lugar altamente turístico.
  • En Machu Picchu el turista también puede elegir ascender las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu. Esta última es considerada una de las mejores caminatas cortas del planeta.
  • Para llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes se debe tomar un bus en ascenso cuyo viaje toma 30 minutos aproximadamente. La otra opción es subir a pie (el trayecto toma 2 horas aproximadamente). 
Montaña Putucusi
  • Si le gustan las caminatas al aire libre, la montaña Putucusi es la actividad preferida por las personas aventureras en Aguas Calientes.
  • Esta montaña se encuentra a 2,560 metros de altura (8,398 ft).
  • Esta ruta es una de las caminatas cortas más difíciles en Aguas Calientes. Atraviesa un sendero poco señalizado así como unas escaleras verticales extremas. El trayecto toma 2 horas aproximadamente.
  • La cima de esta montaña le permitirá tomar asombrosas vistas de la Ciudad Inca de Machu Picchu desde un ángulo poco conocido.
  • Se necesita de un buen estado físico para ascender esta montaña. Utilice zapatos de senderismo y lleve mucha agua consigo.

Jardines de Mándor
  • Los jardines de Mándor son una reserva ecológica llena de una exuberante ecología. Se encuentra a pocos kilómetros de Aguas Calientes (1 hora de caminata).
  • El camino de Aguas Calientes a los jardines de Mándor está lleno de vegetación donde destacan: las orquídeas, los helechos, begonias, hongos y más.
  • Durante la caminata por los jardines de Mándor también es posible oír el canto de varias aves así como apreciar el vuelo de diversas especies de mariposas.
  • Al final del camino se encuentran las ‘Cataratas de Mándor’, una caída de agua de varios metros de altura.
  • Los jardines de Mándor es un lugar a visitar por las personas que disfrutan de la ecología.

Baños termales
  • El pueblo de Aguas Calientes tiene pequeñas piscinas de agua caliente natural conocidas como los ‘baños termales’.
  • Los baños termales le permitirá relajarse luego de su excursión por Machu Picchu. La temperatura de sus aguas varía de los 38º (100ºF). a los 46ºC. (114ºF).
  • A estas aguas termales de manantes naturales se les atribuye propiedades curativas en el tratamiento de enfermedades reumáticas de todo tipo.
  • Los baños termales se encuentran en la parte más alta del pueblo. Se puede llegar siguiendo el final de la avenida Hermanos Ayar de Aguas Calientes.
  • Las tarifas de ingreso varían según la nacionalidad de las personas: los visitantes peruanos pagan 5 soles (2 USD) y los extranjeros pagan 10 soles (3 USD).

El mercado artesanal de Aguas Calientes
  • Uno de los lugares preferidos a visitar por los turistas es el mercado de artesanos de Aguas Calientes.
  • Este mercado se encuentra a la derecha de la estación de tren. Allí el visitante podrá encontrar una gran diversidad de artesanías y utensilios como: ropa de alpaca, pinturas, esculturas de madera, piedra, instrumentos musicales, máscaras, joyas de oro, plata y mucho más.
  • La mayoría de turistas eligen hacer compras en el mercado de artesanos después de visitar Machu Picchu y antes de abordar el tren que los regresará a la ciudad de Cusco.
  • El hecho de ser el punto final antes de ingresar a la ciudad inca de Machu Picchu hace que los precios sean elevados.
  • Si encuentra algo que desea a toda costa, intente regatear (pedir un precio más económico).

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón
  • El museo de sitio de Machu Picchu exhibe herramientas que fueron desenterrados de la Ciudad Inca como cerámicas, utensilios de piedra, textiles y más.
  • El museo se llama ‘Manuel Chávez Ballón’ en homenaje a la labor realizada por este arqueológico peruano en los primeros años después del descubrimiento de Machu Picchu.
  • El museo se ubica en la carretera Hiram Bingham que conduce a Machu Picchu (en el kilómetro 112).
  • Para llegar tendrá que caminar alrededor de 20 minutos desde el pueblo de Aguas Calientes.
  • Para ingresar necesitará del boleto ‘Machu Picchu Museo’, el cual incluye el ingreso a un jardín botánico.
Restaurantes y bares en Aguas Calientes
  • En el pueblo de Aguas Calientes hay una variedad de restaurantes, bares, discotecas y hoteles.
  • Los restaurantes más famosos son: el Indio Feliz, el Chullpi, el El Mapi y el Tinkuy Buffet.
  • La opción más económica es el mercado de abastos de Aguas Calientes. Allí el visitante podrá comprar un almuerzo desde 8 soles peruanos (3 USD).
  • Los bares más reconocidos son: el Mapacho, el Rock’n Roses Snack Bar, el bar de Inkaterra y más.
  • Los mejores hoteles en Aguas Calientes son: el Sactuary Lodge, el Casa del Sol, el Casa Andina, el Sumaq Hotel y el Inkaterra.

Paseo Documental



Turismo Responsable
¿Qué más necesita saber sobre Aguas Calientes? 
  • Aguas Calientes es un pueblo pequeño. Se calcula que hay casi 5 mil pobladores allí. Sin embargo, debido a la gran afluencia de turistas, diariamente transitan sus calles casi el doble de personas. 
  • Las entradas a Machu Picchu deben ser reservados con tiempo de anticipación, sobre todo si tiene pensado llegar a la cima de la montaña Huayna Picchu.
  • La entrada Machu Picchu + Huayna Picchu debe ser reservado 6 meses antes. 
  • Los tickets de tren a Aguas Calientes también se deben adquirir con anticipación. Una vez allí, el visitante puede comprar sus boletos de bus a Machu Picchu. 
  • Si el turista realiza un viaje a Machu Picchu de solo 1 día, tendrá poca oportunidad de conocer Aguas Calientes. En cambio, si realiza una visita de 2 días tendrá la oportunidad de pasar 1 noche en este peculiar pueblo

https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



2025.08.04 - La llaqta de Machu Picchu




Descripción del Lugar
La Llaqta de Machu Picchu es el término quechua para referirse a la ciudadela inca de Machu Picchu, un sitio arqueológico reconocido por su arquitectura e ingeniería. Se trata de un núcleo central de la civilización inca, construido en armonía con la naturaleza en la Cordillera de los Andes, al noreste de la ciudad de Cusco, Perú.

La llaqta, que significa "pueblo" o "territorio acondicionado por los humanos" en quechua, representa un importante legado de la cultura inca y es un icono de la identidad cultural peruana y un destino turístico de renombre mundial.

Características principales
Armonía con la naturaleza: Machu Picchu está integrada en el paisaje montañoso y el valle del río Vilcanota, lo que demuestra una ingeniería y un arte excepcionales en su construcción.

Centro de la civilización inca: Fue un núcleo de articulación entre los Andes y la Amazonía durante el periodo de florecimiento inca.

Significado cultural: Es considerado un lugar sagrado y un símbolo de la cultura peruana.

Patrimonio de la humanidad: Su valor cultural y natural ha sido reconocido por la UNESCO.

Aspectos históricos y de interés turístico
Abandono y descubrimiento: Aunque fue abandonada en el siglo XVI, la llaqta nunca estuvo "perdida", ya que fue ocasionalmente visitada. 

Fue redescubierta y popularizada por Hiram Bingham en 1911. 

Turismo: Atrae a miles de visitantes interesados en su arquitectura, su riqueza histórica y la experiencia turística única que ofrece. 

Acceso: Para visitar la llaqta, se puede llegar en tren y luego tomar un bus desde Machu Picchu Pueblo hasta la entrada de la ciudadela. 

Circuitos de visita: Existen diferentes circuitos y rutas de visita dentro de la ciudadela, que se han actualizado recientemente, para organizar la experiencia de los turistas. 



Paseo Documental



Turismo Responsable
Circuitos y Rutas de Visita 

En 2021, se establecieron 5 circuitos de visita turística de la ciudad inka de Machupicchu. A través de la Resolución Ministerial 528-2023-MC, el Ministerio de Cultura del Perú ha modificado dichos circuitos. 

En ese sentido, desde el 1 de junio de 2024 han entrado en vigencia 3 nuevos circuitos que agrupan 10 rutas de visita de la ciudad inka de Machupicchu”. 

Los 3 circuitos que agrupan 10 rutas de visita de la ciudad inka de Machupicchu son los siguientes: 


https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje