jueves, 25 de septiembre de 2025

2025.08.01 - Museo Convento Santo Domingo, Lima Perú




Descripción del Lugar
Museo Convento Santo Domingo, Lima Perú
Este glorioso Convento tiene sus orígenes desde el primer día de la fundación de Lima, la “ciudad de los Reyes”, en enero de 1535 con la distribución que se hizo de los diferentes solares de la Capital del Virreinato. Por algún tiempo la única capilla de la ciudad estuvo a cargo de los dominicos; podemos decir que los primeros bautizados en Lima, lo fueron por ellos.

Este Convento alcanzó su máximo esplendor hacia mediados del siglo XVII por los innumerables frutos de santidad y ciencia y por la magnificencia de su edificación. De este Convento salieron 18 obispos, muchos maestros y rectores de la Universidad de San Marcos, y a su sombra se santificaron Rosa de Lima, Martín de Porres, San Juan Macías, el venerable Martín Barragán, Salvador Ramírez y otros muchos más.

Aún ahora podemos admirar la belleza de sus claustros y en su hermosa basílica está el altar donde se conservan las reliquias de los tres santos peruanos y entre otras imágenes la bella talla de la Virgen del rosario, declarada Patrona del Perú, y que lleva en sus brazos la imagen de Jesús – Niño de cuyos labios brotaron aquellas frases: “Rosa de mi corazón ´se tu mi esposa”. La incomparable Sala Capitular, centro de reuniones culturales y científicas, conserva hermosas pinturas y tallados, y el gran crucifijo ante el cual varios testigos vieron elevado en éxtasis a San Martín de Porres.

En los claustros de este Convento nacieron la universidad Mayor de San Marcos y la Universidad San Martín de Porres

historia-del-convento/

El Museo del Convento de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Lima, es una joya arquitectónica que combina elementos coloniales y barrocos. Fue fundado en 1535 y destaca por su importancia histórica y religiosa, ya que fue la primera sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y alberga los restos de tres santos peruanos.

Historia
La Basílica y Convento del Santísimo Rosario, su nombre oficial, se levantó en los terrenos que Francisco Pizarro concedió a la orden dominica poco después de la fundación de Lima. La construcción inicial concluyó a finales del siglo XVI, aunque ha experimentado varias transformaciones a lo largo del tiempo.

Qué ver en el museo
  • Restos de los santos peruanos: El convento es un importante lugar de peregrinación. En su interior, reposan las reliquias de tres santos muy venerados: 
Santa Rosa de Lima 
San Martín de Porres
San Juan Macías
  • Biblioteca: El museo alberga una de las bibliotecas más antiguas del Perú, con una invaluable colección de libros de siglos pasados.
  • Arquitectura: Los visitantes pueden admirar su hermosa arquitectura, incluyendo los claustros principales con azulejos sevillanos del siglo XVI, salones barrocos y artísticas decoraciones. 
  • Campanario: Es posible subir a la torre del campanario, de 46 metros de altura, para disfrutar de una vista panorámica del Centro Histórico de Lima, que llega hasta el Callao. 
  • Pinturas: Durante el recorrido se pueden ver pinturas del famoso artista peruano Pancho Fierro.
Ubicación
Jr. Camaná 170, a una cuadra de la Plaza Mayor de Lima.

Horario de atención
El museo está abierto de martes a domingo. El horario habitual es de 9:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Se recomienda verificar los horarios actualizados antes de planificar la visita, ya que pueden variar.

Recomendaciones
El convento y la basílica son lugares religiosos. Se pide a los visitantes mantener una actitud respetuosa durante su recorrido.

Al pagar la entrada, los visitantes contribuyen al mantenimiento del museo y a los programas sociales de la orden dominica.


Paseo Documental



Turismo Responsable
12 formas de hacer turismo responsable en Perú

1. Respeta la cultura Peruana
2. Escoge hospedajes y agencias de viaje sostenibles con las personas locales y el medioambiente
3. Minimiza tu deshechos
4. Compra en tiendas locales
5. Ten una visión más amplia al negociar precios
6. Ocupa algo de tu tiempo en un voluntariado
7. Piensa antes de participar en actividades con animales salvajes
8. No des limosnas
9. Siempre pide permiso antes de tomar fotos
10. Educa a otros sobre cómo hacer turismo responsable
11. Ayuda desde casa
12. ¡Sonríe!

FUENTE: 12-formas-de-hacer-turismo-responsable-en-peru/

https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



No hay comentarios.:

Publicar un comentario