viernes, 26 de septiembre de 2025

2025.08.03 - Mirador Rachi Valle Sagrado, Perú




Descripción del Lugar
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más importantes de América del Sur. Alberga bellos pueblos tradicionales asentados desde la época colonial como la comunidad de Maras. Allí los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. También cultivaron una gran diversidad de productos agrícolas en terrazas como Moray. Hoy, todos estos lugares son atractivos turísticos muy llamativos para los visitantes, antes o después de la visita a Machu Picchu.

¿Dónde se encuentra el Valle Sagrado de los Incas?
El Valle Sagrado de los Incas se encuentra en la provincia de Urubamba en Cusco, Perú. Se ubica a 15 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco.

Se llega allí por carretera asfaltada desde la ciudad del Cusco. Un viaje en auto por uno de los pueblos más cercanos le llevará alrededor de 40 minutos.

Desde allí puede moverse por los demás pueblos del valle. También es posible llegar en tren. Este viaje finaliza en el pueblo de Machu Picchu.

¿Cómo es el Valle Sagrado de los Incas? Este valle fue un área sagrada para los incas puesto que comprendía un extenso territorio muy productivo para la agricultura.

Los principales productos cultivados por los incas fueron: el maíz, la papa, el olluco, la quinua y la hoja de coca, considerada una planta sagrada. Hoy, la agricultura sigue siendo una de las principales actividades de los pobladores de este valle.

Debido a la vasta actividad agrícola en el valle, los incas decidieron construir sus principales templos y ciudades allí.

Los centros urbanos de mayor importancia fueron Pisac, Yucay, Chinchero y Ollantaytambo. Incluso un poco más en la selva, el emperador Pachacutec mandó construir una bella ciudadela que sirva de su lugar de descanso y límite con los poblados de la selva: Machu Picchu.

El río Vilcanota recorre todos los principales poblados del valle. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.

Las montañas Salkantay y Verónica (considerados dioses por los incas) coronan el bello paisaje. Hoy, el río, las montañas y la tierra siguen siendo consideradas sagradas por el poblador del Cusco que habita estas tierras. Muchos turistas llegan al Valle Sagrado para conocer su historia y belleza.

Todos los lugares que puede visitar en el Valle Sagrado: Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Maras, Moray, Yucay.

¿Qué necesito para ir?
Además de los pasajes de avión y hospedaje en Cusco, es importante conseguir un paquete turístico al Valle Sagrado de los Incas o, si viene por su cuenta, el Boleto Turístico del Cusco que incluye los principales atractivos del valle.

Ir con un paquete turístico – Existen dos paquetes turísticos al Valle Sagrado: a) el tour Valle Sagrado Full Day (incluye Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero) y b) el tour Maras, Moray de Medio Día (incluye las salineras de Maras y los andenes circulares de Moray).

Ir por propia cuenta – Si viaja por propia cuenta es importante que adquiera el Boleto Turístico del Cusco Circuito 3 que incluye el ingreso a Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray. El transporte lo puede conseguir en la calle ‘Pavitos’ cerca del centro histórico de la ciudad del Cusco.

¿Cuánto cuesta el viaje al Valle Sagrado de los Incas? El tour al Valle Sagrado de los Incas de 1 día cuesta 60 dólares por turista aproximadamente. Este servicio turístico incluye transporte completo, entradas, guía profesional y almuerzo buffet en Urubamba. Dura 10 horas aproximadamente (de 8 de la mañana a 6 de la tarde).

Para realizar el viaje por propia cuenta es necesario comprar el Boleto Turístico del Cusco cuyo costo es de 70 soles para extranjeros y 40 soles para turistas peruanos. Este ticket permite el ingreso a los sitios arqueológicos de Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray.


Paseo Documental



Turismo Responsable
Consejos para su visita 
  • Lleve consigo un poncho para la lluvia – El Valle Sagrado de los Incas es reconocido por su clima templado. Sin embargo, las lluvias pueden ocurrir en cualquier momento. Lleve consigo en todo momento un poncho para la lluvia. Especialmente de enero a marzo, cuando son más frecuentes las lluvias. 
  • Si viaja sin tour, compre su Boleto Turístico – Los turistas que viajan por su cuenta, pueden comprar la entrada al sitio arqueológico de su preferencia en la puerta del lugar. Sin embargo, la opción más económica es adquirir el Boleto Turístico del Cusco, el cual incluye los ingresos a todos los lugares del valle: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray. 
  • Si puede, consiga hospedaje en el Valle Sagrado – Si bien la mayoría de personas deciden hospedarse en la ciudad del Cusco; los pueblos del Valle Sagrado ofrecen opciones de calidad. Y, sobre todo, ofrecen un mejor clima (a menor altitud) que la ciudad del Cusco. Por ejemplo, en el pueblo de Urubamba existen hoteles de todos los niveles, incluso 5 estrellas.
https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



No hay comentarios.:

Publicar un comentario