viernes, 26 de septiembre de 2025

2025.08.02 - Fortaleza de Sacsayhuamán, Cusco Perú




Descripción del Lugar
Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados del Inkario es precisamente Saqsayhuaman o Saqsaywaman, que por sus múltiples cualidades se considera que es uno de los mejores ejemplos que el género humano edificó sobre la faz de la tierra.

Usualmente se describe a Sacsayhuaman como una fortaleza, pues se encuentra encerrada por tres pendientes, y está conformado por colosales bloques de piedra prodigiosamente unidos, que resguardan la ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen allí una fortaleza resulta extraño, ya que al momento de su construcción ellos no enfrentaron mayores amenazas.

Sus inmensos muros pétreos maravillaron a los conquistadores españoles recién llegados y la denominaron "fortaleza", de acuerdo a su concepción de las ciudades y de las construcciones militares de la época. Para el particular modo de ver el mundo de los incas, era mucho más. Los baluartes, torreones, casas, adoratorios, depósitos, caminos y acueductos, que integraban esta formidable construcción inca nos lo demuestran.

El complejo arquitectónico ocupa el borde de la ladera norte de la ciudad.

El lado sur de la construcción fue cercado por un muro pulido de casi 400 metros de largo. Los límites del templo, por el este y el oeste, estaban

consultasenlinea.mincetur.gob.pe/
marcados por otros muros y andenes.

El frente principal de la construcción mira al norte y está protegido por un formidable sistema de tres andenes.

Estos son soportados por muros zigzagueantes, constituidos por piedras de gran tamaño, que asombraron a sus primeros visitantes y que sigue asombrando aún ahora. El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho, y que pueden pesar entre 90 y 125 toneladas métricas.

Mover estas piedras fue una verdadera proeza, pero también lo fue el perfecto encaje entre ellas, así como el cuidado puesto en la curvatura de los almohadillados.

En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o inti.

La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y bailando danzas típicas repitiendo así la tradición de sus antepasados. A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con mucha anticipación.

Saqsayhuaman (PAS), cuenta con 96 sitios arqueológicos, entre los cuales destacan Q’enqo, Tambomachay, Pukapukara, Kallachaca, Patallaqta, Amaro – Markawasi y el área monumental conformado por los Baluartes, Muyuqmarca, Rodadero y Chinkana.


Paseo Documental



Turismo Responsable
Características notables 

Muros ciclópeos: Las enormes murallas en zigzag, construidas con piedras perfectamente talladas, son una obra maestra de la ingeniería inca. Algunas de ellas pesan más de 100 toneladas. La precisión de su ensamblaje sigue siendo un misterio. 

Torreones: Sobre los muros se encuentran los cimientos de tres torreones: Muyuq Marka, Pauka Marka y Sayak Marka. 

Centro ceremonial: El complejo cuenta con una gran explanada donde todavía se escenifica la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol) cada 24 de junio.
 
Otros elementos: En el parque arqueológico también se pueden encontrar acueductos, túneles (chincanas) y el rodadero Suchuna. Ubicación y visita 

Ubicación: 

Sacsayhuamán se encuentra a solo 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas del Cusco, a 3700 metros sobre el nivel del mar. 

Acceso: Se puede llegar en un corto trayecto en auto o a pie desde el centro de la ciudad. Su visita requiere el boleto turístico de Cusco.

https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



No hay comentarios.:

Publicar un comentario