![]() |
La Plaza de Armas de Cusco, Perú, es un lugar emblemático y el corazón histórico de la ciudad, conocido por su rica herencia inca y colonial. Originalmente, fue un centro ceremonial inca llamado Huacaypata, que significa "Plaza del Guerrero". Tras la conquista española, Francisco Pizarro la rediseñó, construyendo arcos de piedra y monumentos que coexisten con el pasado inca. Historia y transformación Origen inca: En la época del Tahuantinsuyo, la plaza era un importante centro administrativo, cultural y religioso donde se realizaban festividades como el Inti Raymi (Fiesta del Sol). Conquista española: Tras la llegada de los españoles, se edificaron iglesias sobre antiguos palacios incas, lo que transformó drásticamente la arquitectura del lugar. Época colonial: La plaza fue testigo de eventos clave como la proclamación de la conquista de Cusco por Francisco Pizarro y las rebeliones contra la corona española, como la de Túpac Amaru II. Principales atractivos En la Plaza de Armas, se puede admirar la fusión de estilos arquitectónicos y disfrutar del vibrante ambiente local. Algunos de los lugares de interés más destacados son: Catedral del Cusco: Este impresionante templo colonial se erigió sobre los restos del palacio del Inca Wiracocha y alberga una importante colección de arte colonial. |
Iglesia de la Compañía de Jesús: Considerada una joya del barroco andino, fue construida sobre la base del palacio del Inca Huayna Cápac.
Arcadas y balcones coloniales: La plaza está rodeada por pórticos y casonas coloniales con elegantes balcones de madera tallada. Fuente central: El centro de la plaza cuenta con una fuente decorativa, cuya cúspide ha cambiado a lo largo de la historia. Actualmente, presenta una estatua dorada del Inca Pachacútec. Un centro cultural y social Hoy en día, la Plaza de Armas sigue siendo un punto de encuentro vital para locales y turistas. Además de su valor histórico, es un espacio lleno de vida, donde se encuentran: Tiendas y restaurantes: Los alrededores de la plaza están repletos de tiendas de artesanía, restaurantes con vistas panorámicas y bares. Celebraciones: Es el escenario de numerosas festividades, como el Corpus Christi, la Semana Santa y las Fiestas del Cusco, que se llenan de música y bailes folclóricos. Ambiente activo: Es un lugar animado para ver espectáculos callejeros, disfrutar de un café o simplemente observar la vida cotidiana de la ciudad. |
![]() ![]() ![]() |
![]() ¿Qué ver? ¿Qué hacer? Tours y servicios turísticos – La Plaza de Armas del Cusco es un buen punto de partida para conocer la ciudad. Allí hay personas que ofertan distintos tipos de servicios, desde ‘free walking tours’ o ‘paseos en bus mirador’ hasta servicios a la montaña 7 colores, la laguna Humantay, el Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu o más. Además, existen distintos servicios turísticos como restaurantes, bares (por las noches), tiendas de artesanías y más. Iglesias – En la plaza destaca la enorme e imponente iglesia de la Compañía de Jesús así como la famosa Catedral del Cusco. Ambos templos coloniales poseen un estilo barroco. En su interior destacan algunos tesoros coloniales como pinturas de la escuela cusqueño, objetos litúrgicos de oro, plata y piedras preciosas y mucho más. El ingreso a ambos templos durante el horario de misa es gratuito. Relajación – Pasar unos minutos sentado en la plaza observando la agitada vida turística de la ciudad y el paisaje montañoso de la Cordillera de los Andes es una buena alternativa. Eso sí, tenga presente que cada cierto tiempo se le acercarán personas ofreciéndole distintos tipos de servicios, como: tours, galletas, gaseosas, fotografías o, simplemente, unos cigarrillos. Fotos – Una de las fotos más buscadas por los turistas es en la Plaza de Armas del Cusco. El mejor horario para tomarse fotos es desde las 4 de la tarde hasta las 6 de la tarde. Puede conseguir una toma con la Catedral de fondo. Si no tiene una cámara fotográfica, existen fotógrafos que por unas monedas le tomarán una buena foto instantánea. |
https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario