viernes, 26 de septiembre de 2025

2025.08.02 - Coricancha: templo inca, museo y convento de Santo Domingo, Cusco Perú.




Descripción del Lugar
El Templo de Coricancha, o Qorikancha, es uno de los lugares más sagrados y emblemáticos del Imperio incaico, ubicado en el corazón de Cusco, Perú. Su nombre en quechua significa "recinto de oro" y fue un centro religioso de gran importancia, dedicado al dios sol Inti.

Origen inca: Coricancha se construyó originalmente durante el gobierno del inca Racocha en el siglo XI, aunque fue el emperador Pachacútec quien lo embelleció y le dio su gran esplendor en el siglo XV.

El templo albergaba las momias de los reyes incas y los ídolos más importantes del imperio, y era el centro ritual y astronómico del Tahuantinsuyo.

Conquista española: En 1533, los conquistadores españoles saquearon el templo, despojándolo de sus valiosas láminas de oro y plata. Se cree que parte de este oro se utilizó para el rescate de Atahualpa.

coricancha-iglesia-santo-domingo/

Construcción colonial: Francisco Pizarro entregó el templo a la orden de los dominicos, quienes construyeron el Convento de Santo Domingo sobre los cimientos incas. Este acto simbolizó la imposición de la religión católica sobre las creencias andinas.

Centro sagrado: Coricancha era el epicentro espiritual y político del Imperio inca, considerado el punto cósmico donde convergían los cuatro "suyos" o regiones del Tahuantinsuyo.

Sincretismo cultural: El lugar es un poderoso símbolo del sincretismo, mostrando la convivencia forzada y la fusión entre la herencia inca y la colonial española.

Centro ceremonial y astronómico: Además del culto al sol, el complejo albergaba recintos dedicados a otras deidades incas, como la luna, las estrellas y el rayo, lo que resalta su función como centro astronómico y ritual.

Coricancha


Paseo Documental



Turismo Responsable
¿Qué ver? 
  • La arquitectura barroca del exterior del templo. 
  • Lienzos de los muros hechos por la ‘escuela cusqueña’. Destacan ‘La vida de San Vicente Ferrer’ y ‘La vida de Santo Domingo de Guzmán’. 
  • El Púlpito barroco. 
  • La torre de la iglesia de piedra, obra maestra de la cantería colonial. 
¿Cómo ir? 
  • El ingreso a la iglesia de Santo Domingo es gratis durante las horas de misa que son: por las mañanas (7 a.m.) y las noches (7 p.m.). 
  • Fuera de los horarios de misa se debe pagar un ticket de ingreso en la misma puerta. El costo aproximado es de 15 soles peruanos (5 dólares americanos). 
  • En la misma puerta de ingreso hay guías de turismo que ofrecen el recorrido por el templo explicando cada detalle de la arquitectura, lienzos y más.
https://www.gob.mx/promosalud/articulos/turismo-responsable
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf


Carpeta de Documentos del Viaje



No hay comentarios.:

Publicar un comentario